Teléfono:
822 680 717

Breve guía sobre la digitalizacion de las empresas

La digitalización de un negocio es fundamental para poder competir con el contexto actual de transformación digital. En esta guía te explicamos como abordarla.

La transformación digital ha cambiado la forma en la que nos relacionamos. Como marca debes adaptarte a esta nueva tendencia. Por ello, la digitalización de un negocio es clave para evitar perder competitividad. En este post te explicaremos todo lo que necesitas saber para completar este proceso con éxito.

Todos los pasos para digitalizar un negocio

Las organizaciones digitales han llegado para quedarse. Hace unos años parecía opcional, pero desde la pandemia del coronavirus digitalizar tu negocio se ha convertido en una obligación. Este estudio revela cómo la transformación digital se ha convertido en un aliado estratégico del COVID-19. De cara a transformar tu empresa puedes tomar nota de estos sencillos pasos:

1- Evaluar tu situación actual y la de tu compañía

Como en cualquier proceso antes de empezar a ponerlo en marcha, es necesario que lleves a cabo una evaluación pertinente. Un análisis DAFO es uno de los mejores mecanismos para llevarlo a cabo. Te permite identificar todas las oportunidades que te puede ofrecer la digitalización.

Asimismo, entenderás tu situación actual respecto a la de tus competidores y, sobre todo, tus principales amenazas. Es el punto de partida perfecto antes de ponerte a trabajar.

2- Descubre una audiencia digital y encuentra los canales correctos

En este análisis también es importante que conozcas a tu público objetivo. Este puede ser distinto al que estás acostumbrado con tu negocio offline. Las redes sociales y los diferentes canales online pueden generarte una audiencia totalmente nueva. Incluso, en un plazo más avanzado, puedes plantearte escalar tu producto o servicio a otros países.

Construir un mapa mental de lo que pasa por la mente de tu buyer persona a la hora de llevar a cabo una compra, te dará insights muy relevantes. Paralelamente, también debes encontrar aquellos canales de comunicación más valiosos a nivel digital. Según Statista, el consumo de redes sociales en España ascendía en 2020 hasta el 86% de la población. Esto quiere decir que la sociedad española está muy digitalizada.

3- Diseña tu estrategia de marketing digital

El marketing digital es de vital importancia para promocionar tus productos o servicios de forma eficiente. De acuerdo con los canales que has elegido previamente, será necesario el desarrollo de una estrategia. Esta parte es muy importante en la digitalización de tu negocio.

Por ejemplo, los buscadores como Google son una pata muy relevante. El posicionamiento SEO y el desarrollo de anuncios SEM te permitirán encontrar usuarios con una alta intención de compras. También el desarrollo de canales sociales donde crear una comunidad desde la que fidelizar a tus clientes.

Todo esto se articula en torno a un sitio web. Debes desarrollar páginas web que permitan presentar bien tu empresa y que invite a tu público objetivo a quedarse. El objetivo principal es que generen conversiones, ya sean compras o te dejen sus datos para tu equipo comercial. Sin duda, estar desconectado digitalmente puede convertirse en un problema.

4- Pensar en móvil

El teléfono móvil es el principal dispositivo que usamos para navegar por Internet. De hecho, IAB Spain revela que el 70% del tiempo navegamos con nuestro smartphone. En este sentido, es muy importante que pienses en esta dirección y adaptes tu sitio web consecuentemente.

Las páginas web responsive son una de las claves que debes valorar. En caso contrario, no se adaptará a los dispositivos móviles y los usuarios no querrán quedarse en tu sitio web. Adicionalmente, debe ser versátil para que pueda adaptarse con diferentes herramientas.

5- Incorpora un CRM

La digitalización de un negocio pasa, en muchos casos, por la incorporación de un CRM. El CRM es una base de datos donde podrás clasificar a cada usuario según su momento de compra. De esta forma, acompañado con la inteligencia artificial, puedes personalizar los mensajes que envías.

Esto repercute de manera directa en el aumento de la tasa de conversión. Por ejemplo, aquellas personas que han dejado productos en un carrito abandonado puedes ofrecerle un descuento para que compren. En cambio, los que ya han comprado puedes enviarle el catálogo de las últimas novedades de tus productos.

6- Automatizar tareas

Relacionado con el CRM, las herramientas para automatizar tareas son clave para digitalizar tu empresa. De esta forma, tus trabajadores pueden dejar de llevar a cabo tareas rutinarias. Se centrarán en generar valor para tu empresa, permitiéndote ganar en eficiencia y ahorrar costes.

El análisis de datos facilita la toma de decisiones, por lo que estas herramientas llevan a cabo reportes totalmente automáticos. Es uno de los cometidos en los que se pierde más tiempo en la actualidad.

Como conclusión, la digitalización de tu negocio se ha convertido en algo capital para mantener tus niveles de facturación. En Adapta.tech somos expertos en ayudar a pymes a cumplir con este objetivo. Ponte en contacto con nosotros y realiza una asesoría totalmente personalizada.

La transformación digital ha cambiado la forma en la que nos relacionamos. Como marca debes adaptarte a esta nueva tendencia. Por ello, la digitalización de un negocio es clave para evitar perder competitividad. En este post te explicaremos todo lo que necesitas saber para completar este proceso con éxito.

Todos los pasos para digitalizar un negocio

Las organizaciones digitales han llegado para quedarse. Hace unos años parecía opcional, pero desde la pandemia del coronavirus digitalizar tu negocio se ha convertido en una obligación. Este estudio revela cómo la transformación digital se ha convertido en un aliado estratégico del COVID-19. De cara a transformar tu empresa puedes tomar nota de estos sencillos pasos:

1- Evaluar tu situación actual y la de tu compañía

Como en cualquier proceso antes de empezar a ponerlo en marcha, es necesario que lleves a cabo una evaluación pertinente. Un análisis DAFO es uno de los mejores mecanismos para llevarlo a cabo. Te permite identificar todas las oportunidades que te puede ofrecer la digitalización.

Asimismo, entenderás tu situación actual respecto a la de tus competidores y, sobre todo, tus principales amenazas. Es el punto de partida perfecto antes de ponerte a trabajar.

2- Descubre una audiencia digital y encuentra los canales correctos

En este análisis también es importante que conozcas a tu público objetivo. Este puede ser distinto al que estás acostumbrado con tu negocio offline. Las redes sociales y los diferentes canales online pueden generarte una audiencia totalmente nueva. Incluso, en un plazo más avanzado, puedes plantearte escalar tu producto o servicio a otros países.

Construir un mapa mental de lo que pasa por la mente de tu buyer persona a la hora de llevar a cabo una compra, te dará insights muy relevantes. Paralelamente, también debes encontrar aquellos canales de comunicación más valiosos a nivel digital. Según Statista, el consumo de redes sociales en España ascendía en 2020 hasta el 86% de la población. Esto quiere decir que la sociedad española está muy digitalizada.

3- Diseña tu estrategia de marketing digital

El marketing digital es de vital importancia para promocionar tus productos o servicios de forma eficiente. De acuerdo con los canales que has elegido previamente, será necesario el desarrollo de una estrategia. Esta parte es muy importante en la digitalización de tu negocio.

Por ejemplo, los buscadores como Google son una pata muy relevante. El posicionamiento SEO y el desarrollo de anuncios SEM te permitirán encontrar usuarios con una alta intención de compras. También el desarrollo de canales sociales donde crear una comunidad desde la que fidelizar a tus clientes.

Todo esto se articula en torno a un sitio web. Debes desarrollar páginas web que permitan presentar bien tu empresa y que invite a tu público objetivo a quedarse. El objetivo principal es que generen conversiones, ya sean compras o te dejen sus datos para tu equipo comercial. Sin duda, estar desconectado digitalmente puede convertirse en un problema.

4- Pensar en móvil

El teléfono móvil es el principal dispositivo que usamos para navegar por Internet. De hecho, IAB Spain revela que el 70% del tiempo navegamos con nuestro smartphone. En este sentido, es muy importante que pienses en esta dirección y adaptes tu sitio web consecuentemente.

Las páginas web responsive son una de las claves que debes valorar. En caso contrario, no se adaptará a los dispositivos móviles y los usuarios no querrán quedarse en tu sitio web. Adicionalmente, debe ser versátil para que pueda adaptarse con diferentes herramientas.

5- Incorpora un CRM

La digitalización de un negocio pasa, en muchos casos, por la incorporación de un CRM. El CRM es una base de datos donde podrás clasificar a cada usuario según su momento de compra. De esta forma, acompañado con la inteligencia artificial, puedes personalizar los mensajes que envías.

Esto repercute de manera directa en el aumento de la tasa de conversión. Por ejemplo, aquellas personas que han dejado productos en un carrito abandonado puedes ofrecerle un descuento para que compren. En cambio, los que ya han comprado puedes enviarle el catálogo de las últimas novedades de tus productos.

6- Automatizar tareas

Relacionado con el CRM, las herramientas para automatizar tareas son clave para digitalizar tu empresa. De esta forma, tus trabajadores pueden dejar de llevar a cabo tareas rutinarias. Se centrarán en generar valor para tu empresa, permitiéndote ganar en eficiencia y ahorrar costes.

El análisis de datos facilita la toma de decisiones, por lo que estas herramientas llevan a cabo reportes totalmente automáticos. Es uno de los cometidos en los que se pierde más tiempo en la actualidad.

Como conclusión, la digitalización de tu negocio se ha convertido en algo capital para mantener tus niveles de facturación. En Adapta.tech somos expertos en ayudar a pymes a cumplir con este objetivo. Ponte en contacto con nosotros y realiza una asesoría totalmente personalizada.

Utilizamos cookies
Preferencias de las cookies
A continuación, encontrará información sobre los propósitos para los cuales nosotros y nuestros socios utilizamos cookies y procesamos datos. Puede establecer sus preferencias para el procesamiento y/o consultar más información en los sitios web de nuestros socios.
Cookies analíticas Desactivar todo
Cookies funcionales
Other cookies
Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, proporcionar las funciones que utilizan las redes sociales y analizar nuestro tráfico. Obtener más información sobre nuestra política de cookies.
Cambiar las preferencias Aceptar todo
Cookies