¿Te viene mejor trabajar desde casa para conciliar tu vida laboral y familiar? Hasta 2019, algo así solo podía lograrse solicitando una reducción de jornada para cuidar a un familiar o a un hijo, y suponía una reducción también del sueldo. Pero ahora es posible lograr la conciliación mediante el teletrabajo , ¿cómo es posible? ¿Existen opciones mixtas, dividiendo la jornada en trabajo presencial y teletrabajo? A continuación abordaremos estas dudas y muchas más.
Cómo solicitar a tu empresa para esa conciliación con el teletrabajo
Si la naturaleza de tu trabajo te lo permite, puedes recurrir a tu derecho de solicitar esta adaptación, según el apartado 8 del artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores: «Las personas trabajadoras tienen derecho a solicitar las adaptaciones de la duración y distribución de la jornada de trabajo, en la ordenación del tiempo de trabajo y en la forma de prestación, incluida la prestación de su trabajo a distancia, para hacer efectivo su derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral.»
No obstante, tus superiores no están obligados a concederte lo que solicitas, solo deben estar abiertos a negociar y, en caso de negar lo que pides, deben razonarlo, es decir, decir por qué.
¿En qué casos puedes solicitar un cambio de horarios o teletrabajo?
En el Estatuto de los Trabajadores no se especifica todos los motivos, pero sí hay unos casos en los que sí es posible:
- Si el trabajador tiene hijos de hasta 12 años.
- Si tienes hijos de más edad y alguno de ellos con algún tipo de necesidad especial. En este caso, solo habrá que acreditar esta circunstancia.
- Si hay que cuidar de familiares de hasta segundo grado (hijos, hermanos, padres o abuelos).
Cómo solicitar el trabajo a distancia por otras causas
Ahora bien, si no cumples estas condiciones o deseas solicitar el teletrabajo permanentemente y crees que tu trabajo se puede hacer a distancia, lo puedes solicitar, tal y como te indicamos. Sigue estos pasos para conciliar con el teletrabajo:
- Solicita a tu empresa que quieres teletrabajar. Lo puedes hacer por escrito o hablándolo, aunque te recomendamos que sea por escrito. Puedes hacerlo con ayuda de algún modelo que encuentres en Internet.
- Tu empresa tendrá que abrir un periodo de negociación contigo de hasta 30 días.
- Terminado este periodo, tu empresa deberá responderte por escrito si acepta o no la petición, o bien propone una alternativa, siempre de forma objetivamente razonada.
¿Qué sucede si la empresa niega o no responde a tu solicitud?
En ese caso, puedes llevar a cabo una demanda judicial y una reclamación de daños y perjuicios, y la empresa te tendrá que indemnizar. Entonces deberás presentar la demanda judicial en los 20 días hábiles siguientes de la negativa, o en los 20 días hábiles cuando no se haya producido contestación alguna. Eso sí, tendrás que dejar pasar 30 desde que hicieras la petición.
El juicio tendrá carácter preferente sobre otras materias. No obstante, el juez puede negar tu petición para teletrabajar si la empresa acredita objetivamente que no puede modificar o adaptar la jornada de trabajo. En tu caso, no es necesario que acredites nada.
¿Por qué puede la empresa negar tu petición?
Tanto si se trata de una solicitud de reducción de jornada como para teletrabajar, la empresa puede negarse por las siguientes causas:
- No se puede encontrar un sustituto para tu trabajado presencial para el horario en el que lo solicitas.
- Que hay una gran fracción de la plantilla solicitando lo mismo que tú.
- Que la función que llevas a cabo tiene una importancia estratégica dentro de la empresa, que es muy difícilmente de sustituir.
Ser autónomo: otra forma de conciliar tu vida y familiar
Ten en cuenta que solo el 13 % de las empresas españolas valora la alternativa de trabajar. Es obvio que hay casos en los que no es posible: conductores de transportes, fontaneros, etc. Si tu objetivo es poder atender a las necesidades de tu familia sin dejar de trabajar, existen otras maneras de conseguir esa conciliación más allá del teletrabajo.
Por ejemplo, puedes trabajar por cuenta propia: aprovecha tus habilidades para trabajar para ti mismo. Esto te permitirá una total libertad de horarios y organización, aunque tiene sus desventajas. La dificultad de desconectar del trabajo y las desventajas económicas en algunos casos, son claros ejemplos.
Consejos para conciliar tu horario teletrabajando
Una vez teletrabajes, tendrás que aprender a gestionar tu propio tiempo. Para que realmente sea efectivo, te recomendamos:
- No tener el lugar de trabajo excesivamente decorado.
- Debes teletrabajar desde un sitio que no sea de paso para el resto de la familia.
- Procura que tenga abundante luz natural.
- Debes cumplir con los horarios del teletrabajo escrupulosamente.
¿Sigues pensando que puedes optar por la conciliación con el teletrabajo? Como ves, a modo de conclusión, la ley y las normativas pueden ayudarte mucho para conseguir este tipo de conciliación laboral. Tienes que conocer tus obligaciones y derechos. Entra en nuestra web y descubre todo lo que podemos hacer por ti.
¿Te viene mejor trabajar desde casa para conciliar tu vida laboral y familiar? Hasta 2019, algo así solo podía lograrse solicitando una reducción de jornada para cuidar a un familiar o a un hijo, y suponía una reducción también del sueldo. Pero ahora es posible lograr la conciliación mediante el teletrabajo , ¿cómo es posible? ¿Existen opciones mixtas, dividiendo la jornada en trabajo presencial y teletrabajo? A continuación abordaremos estas dudas y muchas más.
Cómo solicitar a tu empresa para esa conciliación con el teletrabajo
Si la naturaleza de tu trabajo te lo permite, puedes recurrir a tu derecho de solicitar esta adaptación, según el apartado 8 del artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores: «Las personas trabajadoras tienen derecho a solicitar las adaptaciones de la duración y distribución de la jornada de trabajo, en la ordenación del tiempo de trabajo y en la forma de prestación, incluida la prestación de su trabajo a distancia, para hacer efectivo su derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral.»
No obstante, tus superiores no están obligados a concederte lo que solicitas, solo deben estar abiertos a negociar y, en caso de negar lo que pides, deben razonarlo, es decir, decir por qué.
¿En qué casos puedes solicitar un cambio de horarios o teletrabajo?
En el Estatuto de los Trabajadores no se especifica todos los motivos, pero sí hay unos casos en los que sí es posible:
- Si el trabajador tiene hijos de hasta 12 años.
- Si tienes hijos de más edad y alguno de ellos con algún tipo de necesidad especial. En este caso, solo habrá que acreditar esta circunstancia.
- Si hay que cuidar de familiares de hasta segundo grado (hijos, hermanos, padres o abuelos).
Cómo solicitar el trabajo a distancia por otras causas
Ahora bien, si no cumples estas condiciones o deseas solicitar el teletrabajo permanentemente y crees que tu trabajo se puede hacer a distancia, lo puedes solicitar, tal y como te indicamos. Sigue estos pasos para conciliar con el teletrabajo:
- Solicita a tu empresa que quieres teletrabajar. Lo puedes hacer por escrito o hablándolo, aunque te recomendamos que sea por escrito. Puedes hacerlo con ayuda de algún modelo que encuentres en Internet.
- Tu empresa tendrá que abrir un periodo de negociación contigo de hasta 30 días.
- Terminado este periodo, tu empresa deberá responderte por escrito si acepta o no la petición, o bien propone una alternativa, siempre de forma objetivamente razonada.
¿Qué sucede si la empresa niega o no responde a tu solicitud?
En ese caso, puedes llevar a cabo una demanda judicial y una reclamación de daños y perjuicios, y la empresa te tendrá que indemnizar. Entonces deberás presentar la demanda judicial en los 20 días hábiles siguientes de la negativa, o en los 20 días hábiles cuando no se haya producido contestación alguna. Eso sí, tendrás que dejar pasar 30 desde que hicieras la petición.
El juicio tendrá carácter preferente sobre otras materias. No obstante, el juez puede negar tu petición para teletrabajar si la empresa acredita objetivamente que no puede modificar o adaptar la jornada de trabajo. En tu caso, no es necesario que acredites nada.
¿Por qué puede la empresa negar tu petición?
Tanto si se trata de una solicitud de reducción de jornada como para teletrabajar, la empresa puede negarse por las siguientes causas:
- No se puede encontrar un sustituto para tu trabajado presencial para el horario en el que lo solicitas.
- Que hay una gran fracción de la plantilla solicitando lo mismo que tú.
- Que la función que llevas a cabo tiene una importancia estratégica dentro de la empresa, que es muy difícilmente de sustituir.
Ser autónomo: otra forma de conciliar tu vida y familiar
Ten en cuenta que solo el 13 % de las empresas españolas valora la alternativa de trabajar. Es obvio que hay casos en los que no es posible: conductores de transportes, fontaneros, etc. Si tu objetivo es poder atender a las necesidades de tu familia sin dejar de trabajar, existen otras maneras de conseguir esa conciliación más allá del teletrabajo.
Por ejemplo, puedes trabajar por cuenta propia: aprovecha tus habilidades para trabajar para ti mismo. Esto te permitirá una total libertad de horarios y organización, aunque tiene sus desventajas. La dificultad de desconectar del trabajo y las desventajas económicas en algunos casos, son claros ejemplos.
Consejos para conciliar tu horario teletrabajando
Una vez teletrabajes, tendrás que aprender a gestionar tu propio tiempo. Para que realmente sea efectivo, te recomendamos:
- No tener el lugar de trabajo excesivamente decorado.
- Debes teletrabajar desde un sitio que no sea de paso para el resto de la familia.
- Procura que tenga abundante luz natural.
- Debes cumplir con los horarios del teletrabajo escrupulosamente.
¿Sigues pensando que puedes optar por la conciliación con el teletrabajo? Como ves, a modo de conclusión, la ley y las normativas pueden ayudarte mucho para conseguir este tipo de conciliación laboral. Tienes que conocer tus obligaciones y derechos. Entra en nuestra web y descubre todo lo que podemos hacer por ti.